PROPUESTA DE REUNIONES ASINCRÓNICAS - MARTES 31 DE AGOSTO
Definición:
Una reunión en que los participantes no necesitan estar reunidos a la misma hora para comunicarse y establecer acuerdos de trabajo o colaboración.
Requisitos:
- Coordinador de la reunión, quien lidera el desarrollo de la agenda y documenta los acuerdos. Proponemos que la coordinación sea rotativa entre los Nodos (cambiando cada 2 meses).
- Plataforma de comunicación: ambiente tecnológico en el cual se desarrolla la reunión (proponemos la versión gratuita de Slack: www.slack.com)
- Agenda consensuada: puede ser a proposición del (la) coordinador (a). Ojalá no más de 3 temas a desarrollar.
- Minuta de la reunión: registro de los acuerdos, que quedará disponible en el mismo Slack.
- Día y rango horario de la reunión: puede ser el primer lunes de cada mes, abriendo la reunión a las 9am y cerrando a las 9pm. En ese lapso de tiempo todos deben presentar sus avances, opiniones, propuestas, objeciones o consentimientos en relación a los temas de la agenda. Se puede hacer esto tanto por escrito, como a través de un video de no más de 5 minutos.
- Participación de todos los Nodos: cada Nodo debería participar al menos 1 vez con 1 de sus coordinadores, quien conectándose a Slack debiera leer o mirar los contenidos aportados por todos los demás Nodos y dejar por escrito sus consideraciones.
PRIMERA REUNION ASINCRÓNICA
Cuándo: Lunes 6 de septiembre
Horario: entre 9.00 y 21.00 hrs
Coordinador: Nodo Medita
Plataforma: Slack a través de invitación
Propuesta de agenda:
1. Avances en Confluence
2. Organización primer Coloquio de Septiembre
ESTADO DE AVANCE AL 27 DE AGOSTO
Nos encontramos preparando la página de presentación de los nodos en Confluence. Les solicitamos los siguientes contenidos mínimos: a) presentación del nodo; b) breve presentación de los coordinadores agregando foto y correo electrónico. Durante el mes de septiembre comenzaremos a subir contenidos (publicaciones, proyectos, etc.) a ritmo de 1 mensual en una primera etapa.
La organización de los coloquios es la siguiente:
- Septiembre: Cristóbal y Reiner (Nodo Austral)
- Octubre: Roberto y Lucía (Nodo Valparaíso)
- Noviembre: Cristián y Marcia (Nodo Concepción)
El día y hora de cada coloquio será informado por los respectivos coordinadores.
MINUTA REUNIÓN 29 DE JULIO:
Asisten: Lucía Castelli, Roberto Aristegui, Cristian Oyanadel, Cristóbal Barros, Reiner Fuentes, José Garrido, Alfredo Molina y Antonia Roco.
Acuerdos sobre Confluence:
- Se iniciará marcha blanca en Confluence a partir de la próxima semana.
- Se solicita crear correos de los nodos Concepción, La Serena y Santiago.
- Se buscarán herramientas de Confluence que faciliten la interacción de los nodos.
- Cada nodo administrará su propio espacio.
- Se permitirán y apreciarán visitas y comentarios en los otros espacios sin intervenir los contenidos.
- Se dosificará el ingreso de contenidos para no sobrecargar la plataforma y sostener cierto ritmo de ingreso y asimilación del conocimiento compartido.
- A fin de recibir en tiempo real las notificaciones de ingreso de información a la plataforma se recomienda "seguir" a todos los demás nodos.
Acuerdos sobre Coloquios:
- Se realizaran Coloquios mensuales de 2 horas en horario por definir.
- La organización de los Coloquios estará a cargo de los nodos de forma rotativa.
- El primer Coloquio se realizará en Septiembre y estará a cargo del Nodo Austral.
- A los Coloquios podrán asistir las y los coordinadores y sus equipos, con un tope de 5 personas por nodo.
- Los Coloquios serán grabados y linkeados a la web del Observatorio con un espacio para comentarios de los participantes.
- La estructura del Coloquio serán exposiciones breves (2 o 3 de aprox. 15 minutos) y posterior diálogo.
- Se solicitará a los expositores que hagan un resumen escrito de sus exposiciones.
Otros acuerdos:
- Se aprueba la propuesta de página de entrada al Observatorio
- Se realizará un seminario (conferencia, encuentro, etc.) anual que será diseñado y organizado entre todos los nodos. Fecha tentativa del primer seminario: Septiembre de 2022.
ESTADO DE AVANCE AL 28 DE JULIO 2021:
Se ha incorporado a nuestra red Javier Latorre de Universidad de La Serena.
Hemos creado la página de acceso al Observatorio, que integra presentaciones de los Nodos y acceso a Confluence, Bitácora y Coloquios.
Estamos proponiendo un primer coloquio para el mes de Septiembre a cargo de Nodo Austral.
Utilizaremos la aplicación Doodle para coordinar las futuras reuniones.
Próxima reunión jueves 29 de Julio a las 9:00 hrs. Enlace de la reunión: https://us06web.zoom.us/j/82949861751
ESTADO DE AVANCE AL 9 DE JULIO 2021:
Hemos agendado primera reunión general de coordinadores para el jueves 29 de julio, de 9:00 a 10:30 hrs. Antonia Roco enviará el enlace. Han confirmado su asistencia: Lucía Castelli, Roberto Aristegui, Cristóbal Barros, Reiner Fuentes, Cristián Oyanadel, José Garrido, Antonia Roco y Alfredo Molina. Tema de la reunión: Protocolo de colaboración del Observatorio.
ESTADO DE AVANCE AL 2 DE JULIO 2021:
1. Invitaciones a colaborar.
Se han cursado las siguientes invitaciones:
- Lucía Castelli y Roberto Arístegui (Profesores del Magíster de Mindfulness Relacional, UAI)
- Cristóbal Barros y Reiner Fuentes, (Universidad Austral)
- Pedro Bolgeri, (Universidad de la Serena)
- Cristián Oyanadel (Universidad de Concepción)
Además, por la red MeditaChile colaboran en este proyecto las siguientes personas:
- Antonia Roco, José Garrido, Maria Cisternas, Francisco Alderete, Pedro Melo y Alfredo Molina.
2. Reuniones preliminares de coordinación.
Se han efectuado reuniones con los coordinadores de los siguientes nodos: Universidad Austral, Universidad de Concepción y MeditaChile.
3. Diseño y poblamiento de Confluence.
Los coordinadores nos estamos familiarizando con la plataforma. Se definió estructura básica que puede ser ampliada por cada nodo.
4. Definición del Protocolo de gestión del conocimiento.
Se sugiere hacer un coloquio con los coordinadores y algunos invitados durante la segunda quincena de julio a fin de compartir visiones.
ACTIVIDADES EN CURSO. Hito de inicio del Observatorio: 1 de Sept 2021
Actividades previas al hito de inicio:
1. Invitación a colaborar: junio-agosto 2021
2. Reuniones preliminares de coordinación: junio-agosto 2021
3. Diseño y poblamiento inicial de Confluence: julio-agosto 2021
4. Definición del protocolo de gestión del conocimiento: julio-agosto 2021